martes, 18 de enero de 2011

Alrededor del mundo, ¿quiénes recomiendan los hongos medicinales?

• Robert C. Atkins, MD
• Robert Barnett, Autor & Nutricionista, Tonics Harper Collins, New York.
• Harriet Beinfeld coauthor, Entre el Cielo y la Tierra: Una guía para la medicina china, Ballatine Books, New York.
• John Boik, Cáncer y Medicina Natural: Un libro de texto de Ciencias Básicas e Investigación Clínica, Oregon Medical Press, Princeton, Minnesota
• Morton Broffman, Ph.D. Townsend Carta para doctores y pacientes
• Etienne Callebout, MD. Una Guía de la medicina alternativa definitiva para el cáncer, Future Medicine Publishing, Inc., Tiburon, California.
• Goro Chihara, Ph.D. Teikyo University, Nogawa, Japan
• W. Lee Cowden, MD. Conservative Medical Institute, Richardson, Texas
• Subhuti Dharmananda, Ph.D. Terapias China a base de plantas para trastornos del sistema inmune, Eastwind Books, San Francisco, California
• W. John Diamond, MD. Director Medico, Triad Medical Center, Reno, Nevada
• Patrick Donovan, ND. University Health Clinic, Seattle, Washington
• James Duke, Ph.D. Medico Botanico (ret.), USDA
• Daniel Gagnon, Medico Herbolario, Presidente de Hierbas, Etc., Santa Fe, New Mexico
• M. Ghoneum, Ph.D. Drew University of Medicine and Science
• Christopher Hobbs, Herbolario de Hongos Medicinales, Botanica Press, Santa Cruz, California
• Tetsuro Ikekawa, Ph.D. Centro Nacional del Cáncer, Tokyo, Japan
• Jan Lelley, Ph.D. El poder curativo de los hongos Micoterapia Saludable por Takashi Mizuno, Ph.D., Professor Emeritus, Shizuoka University, Japan
• Michael Murray, ND & Joseph Pizzorno, ND. La Enciclopedia de las Medicinas Naturales, MacDonald & Co., Ltd., London
• Hiroaki Nanba, Ph.D. Kobe Pharmaceutical University, Japan
• Robert C. Rountree, MD. Helios Centro de Salud, Boulder, Colorado
• Jesse Stoff, MD. Solstice Clínica Asociados, Tucson, Arizona
• Jack Taylor, DC. Dr. Taylor's Centro de Bienestar, Rolling Meadows, Illinois
• Ron Teeguarden, Herbolario. Hierbas chinas tónicas, Japan Publications, Tokyo
• Leslie Tierra, Herbolario. Las hierbas de la Vida, Crossing Press, Freedom, California
• Michael Tierra, Herbolario. El Camino de las hierbas, Simon & Schuster, New York
• Susan Weed. El cáncer de mama, la salud del seno, Ashtree Press, Woodstock, New York
• Andrew Weil, MD. La curación espontánea en 8 semanas para la curación óptima. Boletín de la Salud.
• Terry Willard, Ph.D. Director, Wild Rose College, Calgary, Alberta, Canada.

Fuente:

Staments P. & Fungi Perfecti. Mycomedicinals, USA. http://www.fungi.com/

domingo, 2 de enero de 2011

Todo tipo de Ganoderma lucidum es igual?


En tiempos antiguos, solo se podía encontrar Ganoderma lucidum en las profundidades de los bosques y acantilados de las montañas. El cultivo científico de Ganoderma lucidum no era muy conocido por entonces. Como una hierba muy rara, era muy valiosa.
En 1970, en la universidad de Kyoto un científico, Mr. Yukio Naoi, usó el "Método de cultivo mediante la separación de Esporas” para cultivar exitosamente este hongo. Este método de cultivo fue introducido en China en 1975. Cuando las condiciones del clima y del suelo son ideales, esta técnica ha sido ampliamente adoptada. Con esto, más personas alrededor del mundo podrán beneficiarse de esta antigua hierba, por su mayor producción. Los métodos de cultivo y crecimiento del Ganoderma lucidum son 3:

• Crecimiento Natural
• Cultivo en cápsulas
• Cultivo en Tronco de madera

Cada uno tiene su propio patrón de crecimiento, ventajas y desventajas.

Crecimiento del Ganoderma Natural: Comúnmente conocido como Ganoderma lucidum silvestre. Depende de la descomposición de la leña de los árboles para formar su cuerpo. Sin embargo, este escaso hongo se encuentra generalmente en las zonas de montañas altas y escarpadas. Incluso si alguien lo encuentra por casualidad, sus efectos siempre se pierden debido al envejecimiento. Se vuelve duro como el cuero. Por otra parte, el Ganoderma lucidum silvestre también puede ser tóxico si se contamina el bosque. Para entonces, el polvo de esporas de Ganoderma ya ha sido puesto en libertad. Por lo tanto, su potencia es muy baja. Y puesto que estos hongos son recolectados al azar, el control de calidad es imposible.

Cultivo en Cápsulas (Envasado al Vacío): Este es el método más común de cultivo de Ganoderma. Utiliza aserrín de madera y materiales químicos. Tal Ganoderma tiene un período de crecimiento corto. Puede ser cosechado en dos meses. Una mayor productividad y un menor costo de este tipo de cultivo hacen que sea mucho más rentable. Sin embargo, como el hongo se cultiva en aserrín de madera y productos artificiales. En este caso el Ganoderma lucidum no es expuesto a la luz natural del sol, lluvias y las esencias naturales. Por lo tanto, su cuerpo es más suave, suelto e incluso deforme. El contenido de Germanio orgánico, triterpenoides y polisacáridos son menores. Además, lo mejor del Ganoderma, sus esporas, no pueden extraerse. De ahí que su efecto curativo es mucho menor que el Ganoderma cultivado en troncos de madera.

Cultivo en tronco de madera de árbol: El Ganoderma lucidum de tronco de árbol es cultivado en troncos naturales, tomando un año para la cosecha. El proceso es lento y requiere de mucho esfuerzo. Sin embargo, como se necesita tiempo para absorber plenamente la luz del sol y el agua, el Ganoderma lucidum tiene un cuerpo sólido y firme. También contiene las invaluables esporas del Ganoderma lucidum.

El germanio orgánico, los triterpenoides y polisacáridos del Ganoderma lucidum de troncos de árboles son cerca de 6 veces mayor que el natural y el encapsulado. Por lo tanto los componentes activos y los valores medicinales del Ganoderma lucidum de troncos de árboles no pueden ser igualados por otros métodos de cultivo de Ganoderma, haciendo de esta técnica la mejor en la producción de Ganoderma lucidum de la más alta calidad.